Alpinismo de llanura
Ascender cuesta. Qué se lo pregunten a ella. |
Lo que pasa es que olisqueo la presencia de algún ente malévolo que,como la nada que devora con su niebla los mundos de Fantasía en La historia Interminable,cada vez que surge un pico, esconde los pies de gato y los mosquetones y allana las montañas. Así que, en realidad no es que no queramos subir, lo que pasa es que, cual ladrón manosarriba que surge inesperadamante, nos colocan ascensores en todas las esquinas. Y ya se sabe, el cuerpo se engandula pronto y la molicie resulta ser como la bollería industrial: un minuto en la boca y toda la vida en las caderas.
Digo todo esto con los pelos de punta puestos en la tarea docente.
La evolución del soporte material para escribir nos ha facilitado mucho el trabajo: piedra, papiro, pergamino, tablillas, papel, máquina de escribir, ordenador.Pero, ¿puede el medio material convertise en el objetivo final? En una evaluación de 1º de ESO una profesora se quejaba amargamente de la nula competencia digital de una alumna. Sin embargo, esa misma alumna hace cotidianamente sus tareas bien hechas en una libreta que mantiene impecable. A su lado conviven auténticos hackers de trece años que son incapaces de concentrarse cinco minutos en una tarea intelectual. Pero a la vista de los resultados académicos del grupo sospecho que en el alpinismo escolar la inteligencia (que no es redonda pero sí maleable, según mi experiencia) cada vez se relaciona menos con el pensamiento profundo y con el esfuerzo y más con lo intuitivo.
Como escribir cinco líneas seguidas es muy cansado y además exige un esfuerzo se potencian actividades que con un clic (JCLIC y ARDORA) -y sin necesidad de pensar demasiado- nos llevan al éxito. Y digo esto, no solo en calidad de docente que está desentrañando los misterios de esas dos plataformas, sino como alumna de un curso on-line de inglés con el que he descubierto lo fácil que es convencer a alguien de que sabe más de lo que en realidad sabe.
Lo realmente preocupante de la modalidad "Alpinismo de llanura" es que están apareciendo casos a los que incluso lo liso y llano les resulta cansado y me temo que (en algún despacho burocrático o en la sede de alguna editorial) alguien pueda proponer como deporte de altura el "Alpinismo de tobogán".
Comentarios
Saludos.
Pero perder la capacidad de pensar empieza a traer consecuencias que pueden llegar a ser lamentables para el ser humano (solo hace falta ver los especímenes que pueblan la telerrealidad). Creo que como docentes debemos luchar contra la tendencia a la molicie. Aunque nos quememos en el intento. Hoy estoy contenta y optimisma (gracias a Internet).
Un saludo, Joselu.
Un abrazo.